
¿Cuál es su comida favorita? A estas alturas ya debe estar viéndola, desde su aspecto hasta su sabor y olor. Es innegable que la comida es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si usted es quien la prepara como quien la consume. Dicho esto, hoy hablaremos de las razones principales para especializarse en Gastronomía.
Debe saber que es una de las profesiones más apasionantes que existen, ya que le permite combinar su imaginación con el arte para crear algo especial que pueda gratificarle tanto a usted como al resto del mundo. Si le gusta cocinar, nunca es tarde para estudiar artes culinarias a nivel profesional, porque tener talento, creatividad y ganas de asumir retos son tres componentes clave del éxito en este campo. Aquí hablaremos de estos y otros factores que hacen que estudiar Gastronomía sea una sabia elección profesional.
1. Puede probar cosas nuevas porque es una profesión creativa
Sin duda, las artes culinarias le brindan la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente de una forma que puede hacerle feliz. Esto se debe en parte a que es una titulación que le permite experimentar tanto como su imaginación le permita. Sus sentidos se agudizarán a medida que se dedique a la Gastronomía, ya que tendrá que comprender sabores, olores, texturas, colores y consistencias para crear platos que los demás quieran comer. Todo ello le permitirá llevar a cabo investigaciones originales y producir información que le beneficiará no sólo a usted, sino también a los futuros profesionales.
2. Permite acumular una gran cantidad de información
Aunque se trata de un error muy común, para convertirse en chef profesional no basta con aprender a preparar platos deliciosos. En realidad, en esta titulación se abordan un gran número de materias, entre ellas: nutrición, química, administración, hostelería, derecho, contabilidad y recursos humanos.
Todos estos temas se sumarán a los que le instruirán sobre la amplia gama de métodos culinarios y alimentos con los que podrá maravillar a sus visitantes.
3. Es una profesión global
La Gastronomía es una profesión global, aunque la cocina mexicana sea una de las más ricas del mundo y contenga cientos de platos. Al utilizar materiales y métodos culinarios de muchas civilizaciones, no sólo podrá aprender sobre otras culturas, sino también poner en práctica su talento en cualquier lugar. Sus opciones laborales son muy variadas y amplias. Imagine poder enseñar Gastronomía en distintas partes del mundo o abrir su propio restaurante con un título universitario. En realidad, hay muchas oportunidades para las personas con este título en todo el mundo. Entre otros muchos temas, la pastelería le instruirá sobre la amplia gama de métodos culinarios y comidas que puede utilizar para asombrar a sus comensales.
4. Ofrece una amplia gama de especializaciones
Al estudiar artes culinarias, no sólo tendrá que aprender sobre una gran variedad de temas, sino que también tendrá la oportunidad de seguir una gran variedad de especializaciones, tanto dentro como fuera de la cocina. Podrá concentrarse en algunas cosas como:
- Gestión de empresas alimentarias.
- Cocina a nivel molecular.
- Química de los alimentos.
- Viticultura.
- Planificación de un evento.
Una especialidad en una cocina diferente, como la francesa, la italiana o la mexicana, también es una opción.
5. Tiene una amplia base de empleo
Aunque la comida siempre ha sido necesaria para la supervivencia, con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en una forma de arte. No obstante, las personas que estudian en una de las escuelas de Gastronomía en el país tienen varias salidas profesionales. Podrá ejercer esta ocupación en:
- Restaurantes.
- Hoteles.
- Cruceros.
- Servicios de catering.
- Industria alimentaria (creando artículos, evaluando la calidad o garantizando la conservación).
Tenga en cuenta que este trabajo le proporciona todo lo necesario para gestionar y dirigir su propia empresa, por lo que también puede ejercerse de forma independiente.
6. Forma parte de una de las industrias más conocidas del país
